lunes, 8 de septiembre de 2025

prueba de entrada

 





Contexto histórico

En los albores del siglo XX, en nuestro país, abundaba la población foránea. Henderson no eludió la tendencia nacional. De todas las nacionalidades que habitaban nuestro pueblo por aquel entonces, las dos más relevantes por peso demográfico fueron la española e italiana, adjudicándose entre ambas el 38% del total de la población local. Esta presencia desemboco ineludiblemente en la creación de instituciones de vital importancia para el desarrollo social y cultural de la localidad.


Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Cristóbal Colon”

Una de las instituciones locales que floreció y prosperó por la llegada de inmigrantes extranjeros fue la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Cristóbal Colon”. Dicha institución fue creada el 12 de octubre de 1919. A pesar de haber sido fundada en etapas tempranas de la historia de nuestra localidad, no fue sino hasta el 5 de febrero de 1928 que se conformó una comisión con el fin expreso de evaluar la posibilidad de crear una sala de teatro. La comisión estaba conformada por Vicente Baleani, Cesar Huala y Angel Salerno. Finalmente, y luego de una ardua deliberación, se decidio crear la sala de teatro y se le adjudico la loable tarea de erigir el edificio al constructor Ramon Villarino e hijo.

El 2 de febrero del año 1929 se inauguro la sala. Dicho hito no solo conto con la presencia de un numeroso y entusiasta grupo de espectadores, sino también con las autoridades locales. Inclusive asistieron representantes consulares de Italia. Esa inauguración fue especialmente concurrida, inclusive a pesar de la torrencial lluvia que asolaba el pueblo en dicha fecha. El honor de estrenar la sala no como espectadores sino como actores recayó sobre aficionados al teatro de nuestra localidad. Ellos pudieron llevar a cabo la primera escena teatral de la sala, siendo sucedidos en veladas posteriores  por organizaciones tales como la Asociación Damas de Beneficencia; “Los Amigos del Arte”; conciertos a cargo del conservatorio “Fracassi”, y veladas de la escuela 33, entre otras multiples agrupaciones e icónicas personalidades que se han parado en el escenario para el entretenimiento de la comunidad.

Sobre el cine, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Cristobal Colon” adquirio, en 1935, un equipo “Movietone”, volviéndose un faro local en la difusión de cultura y conocimiento. Se le agrego el Hall que esta al ingreso a la sala de teatro y dos salones al frente que funcionaron hasta principios de la década del 80.

Cine Teatro San Martin

A partir de 1950, se hace cargo de la concesión la empresa Bertuzzi y Dimarco quienes rebautizan el establecimiento con el nombre “Cine Teatro San Martin” honrando asi los por entonces 100 años del fallecimiento del procer. Esta sociedad retuvo los derechos de explotación del cine teatro durante las décadas del 50, 60 y 70. Luego haría lo propio la sociedad Bertuzzi y Tkacik hasta principios de la década del 80.

En 1987 se hace cargo en comodato “Coral Henderson”, entidad que reinauguro el edificio el 25 de mayo de ese mismo año y volviendo a renombrar el espacio como “Centro Cultural San Martin”. Durante este periodo, el enfoque estaba puesto en la actividad coral, musical y teatral, siendo explotado hasta 2010 aproximadamente. Fecha en la cual, ante la imposibilidad de costear los arreglos de diversa índole que eran necesarios para el correcto funcionamiento del cine teatro, se vieron obligados a cerrarlo.

Centro cultural Jorge Cortes

Al año siguiente, en 2011, el municipio adquiere el edificio con el propósito de restaurarlo y devolverle su función social y cultural. Tras años de trabajo, fue reinaugurado el 14 de septiembre del año 2019 bajo el nombre de “Centro Cultural Jorge Cortes”, denominación que mantiene hasta la actualidad en homenaje al intendente fallecido en funciones.

Este reestreno marcó un hito para la comunidad, ya que no solo implicó la recuperación patrimonial de un espacio histórico, sino también su resignificación como punto de encuentro, arte y memoria colectiva. La sala volvió a encender sus luces y a llenarse de espectadores, como aquella lluviosa noche inaugural de 1929, cuando la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos abría sus puertas por primera vez. Volvió el bullicio del público, la emoción ante cada función, la vida cultural al corazón del edificio. De esta manera, el Centro Cultural Jorge Cortes no solo honra su historia, sino que proyecta su espíritu hacia el futuro, abriéndose nuevamente como faro de cultura y participación para toda la comunidad hendersonense.